top of page

Sant’Anselmo

Sant’Anselmo

El Pontificio Ateneo Benedictino de San Anselmo en el Aventino en Roma es una de las pocas universidades benedictinas del mundo que tiene (entre otras facultades) una facultad de teología, que tiene plenos derechos eclesiásticos y civiles y puede otorgar el doctorado en teología. Ofrece un ciclo de estudios con orientación sabiduría para principiantes hasta bachillerato. Para los estudiantes más avanzados, están previstos cursos especiales de estudio en “teología monástica de la espiritualidad”, “teología sacramental” e “historia de la teología”.

El Instituto Monástico Internacional de la Facultad de Teología fue fundado el 21 de marzo de 1952 con el objetivo de crear un lugar para la investigación del monaquismo cristiano. Además, debía brindar a los estudiantes la oportunidad, a través de cursos y seminarios, de adquirir un conocimiento fundamental de teología e historia monástica. En 1977 se confirió al instituto el derecho a otorgar títulos de licenciatura y doctorado.

El Instituto sirve a los benedictinos, a otras órdenes y a la Iglesia universal. De él han surgido muchos autores espirituales, investigadores, maestros, monjes y monjas, maestros de novicios, priores y abades.

Varias veces a lo largo de su historia, el programa de estudios del Instituto Monástico se ha adaptado a las exigencias de los tiempos. A principios de 2012, todos los programas fueron objeto de una revisión fundamental. Esta revisión debe tener en cuenta los intereses de la Iglesia universal y de la familia benedictina por una teología monástica de la espiritualidad.

El resultado de esta revisión es un ciclo único de estudios académicos en “teología de la espiritualidad” con un perfil monástico y benedictino.


La orientación sapiencial de la teología

El fundamento de la teología benedictina es la Sagrada Escritura. A la luz del pensamiento simbólico de los Padres de la Iglesia, esta teología se basa en una interpretación recíproca de la Tradición de la fe, la oración litúrgica y privada, las formas de vida comunitaria y la experiencia cotidiana.


El ciclo de estudios

Está dirigido a todas aquellas personas interesadas en profundizar en la teología de la espiritualidad con un perfil específico benedictino y monástico:

• estudiantes que deseen adquirir una especialización en “teología de la espiritualidad” / “teología espiritual”.

• maestros de novicios y directores del juniorado, que necesitan una formación completa para sus importantes responsabilidades.

• a profesores de “teología de la espiritualidad” / “teología espiritual” en universidades, academias teológicas y seminarios mayores de diócesis y órdenes religiosas.

• a directores espirituales en lugares de retiro, casas de formación teológica para adultos, etc.

• los responsables de los asuntos espirituales en las diócesis, decanatos, parroquias y comunidades religiosas.

• a todos aquellos que por motivos personales estén interesados ​​en los temas de “espiritualidad” y “monasticismo”.

Toda nuestra formación

bottom of page