2007 – 2009 : Nuevas fundaciones, nuevas fronteras

D. Gerardo González y Lima, OSBMiembro del International Team de la AIM
Badia Primaziale Sant'AnselmoCuria dell'Abate Primate Roma, Italia


Nos toca nuevamente informar de las nuevas fundaciones monásticas que surgieron en los dos últimos años. Aunque no tenemos información de ninguna nueva fundación de la Orden del Císter (O. Cist.) si tenemos noticias de nuevas fundaciones Benedictinas y Trapenses (OCSO).


Entre las fundaciones de la Orden de San Benito destacamos:

En Butembo - Beni, Republica Democrática del Congo, el Monasterio S. Volto di N. S. Jesucristo de Giulianova, Italia, fundó el Monasterio de San Benito el 21 de Octubre de 2006, el cual fue bendecido por el Obispo Diocesano Melquisedec Sikuli Paluku el 21 de marzo de 2007. La comunidad cuenta con dos monjes sacerdotes, tres profesos simple y cuatro novicios. Los monjes de Giulianova se turnan haciendo visitas periódicas para apoyarlos con su presencia y auxiliar en la formación.

Para mayores informes se puede contactar a:
Monasterio S. Silvestre
I-60044 Fabriano (AN)
Italia
Tel. + 39 0732 21631
Fax: + 39 0732 21633


La Congregación de las monjas de Tyburn que ya habían fundado el Monasterio de Tyburn en Bombay, South Auckland, Nueva Zelanda, recibieron, en Abril del 2008, una invitación del Obispo de la Diócesis de Hamilton para una nueva fundación, y así el 24 de septiembre de 2008, Fiesta de Nuestra Señora de la Misericordia, adquirieron una propiedad a 25 minutos al sur de Rotorua, cuya dirección es 74 Dods Rd. Ohakuri. A mediados de marzo de 2009 tomaron posesión de la propiedad y empezaron a preparar la instalación de su nueva fundación.

Para mayores informes: www.tyburnconvent.org.uk

Desde Roma, la Abbazia S. Giovanni Battista en Monte Mario, dió inicio, el 7 de octubre de 2009, Fiesta de Nuestra Señora del Rosario, a una nueva experiencia monástica en Redhill, Tigoni, Kenia, que Dios mediante será el futuro Monasterio de Santa María de los Ángeles. Por el momento una monja y dos candidatas están viviendo en el Seminario Menor de Ruaraka, hasta que sus dependencias básicas -como Monasterio- estén listas para habitarse

La dirección del Monasterio fundador en Italia es :
Abbazia S. Giovanni Battista delle Benedettine
Via delle Benedettine, 50
I-00135 Roma
Italia
Tel. : + 39 06 30600121
Fax : + 39 06 3386167
Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Y quizás la fundación más ansiada desde hace tiempo en toda Latinoamérica, sea la del Monasterio de la Epifanía del Señor, en la Arquidiócesis de La Habana, Cuba. La invitación fue hecha por D. Jaime Lucas Ortega y Alamino, Cardenal Arzobispo de La Habana, a raíz de un permiso obtenido durante la visita de Su Santidad el Papa Juan Pablo II a Cuba en 1998, y fue aceptada por el Archiabad D. Jeremías Schröder, OSB, como una fundación de varios Monasterios que pertenecen a la Congregación de Santa Otilia. Provisionalmente la Comunidad vive en un antiguo Monasterio Carmelita, en el barrio del Vedado. El futuro Monasterio será establecido cerca de Jaruco, a 35 Km. al Este de La Habana. La Comunidad se mantendrá a sí misma con una finca, ofreciendo hospitalidad y retiros y enrolándose en actividades pastorales. El primer monje llegó a La Habana el día 17 de diciembre de 2008 y en septiembre del 2009 la comunidad inicial formada por seis monjes venidos de Togo, Alemania y Filipinas ya estaba reunida en la dirección provisional, la cual es:
Monasterio de la Epifania del Señor
Monjes Benedictinos
Iglesia del Carmelo
Calle Línea 1114
Esq. con 16 Vedado
Ciudad de La Habana 10400
Cuba
Tel. + 53 7 833 4 789
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Y otras tres fundaciones Trapenses ocurrieron durante este período:

En marzo del 2005, un pequeño grupo de Hermanas del Monasterio de Valserena, Italia, se estableció a Aleppo, Siria, para insertarse en el país y dar inicio a una nueva Comunidad Monástica Trapense. Su punto de partida fue el deseo de recoger la herencia de los siete monjes trapenses de Tibhirine, asesinados en Argelia en 1996. O sea, aquello que nos han dejado, más fuerte que la muerte, que es el testimonio de su vida, toda dedicada a Dios y ofrecida con amor a todos los hermanos que los rodeaban, sean cristianos o sean musulmanes. Desde Aleppo, antiquísimo punto de referencia del Cristianismo, las monjas se dieron cuenta de cuan importante es sostener la presencia de los cristianos árabes en el Oriente Medio. Para realizar el proyecto de la fundación del Monasterio Beata María Fons Pacis en esa localidad, las monjas, contando con la bendición del Vicario Apostólico Latino y del Obispo Maronita de Tartous, y con el auxilio de tantos amigos, pudieron comprar un terreno en una colina en la villa maronita de Azeir, junto a la frontera del Líbano y en marzo del 2008, acompañadas en procesión por la población local, después de la Misa Parroquial, implantaron la Cruz de la Fundación en el punto más alto del terreno.

Para mayores informes: www.valserena.it


Por otro lado, desde la socialmente avanzada y muy secularizada Noruega, nos llega la noticia de la fundación de Munkeby Mariakloster. En el día 14 de septiembre de 2009, cuatro monjes de la Abadía de Cîteaux, Francia, se instalaron en Munkeby (“lugar de Monjes”) para iniciar la primera fundación de Cîteaux desde el siglo XV. El lugar se sitúa cerca del fiordo de Trondheim, a 75 millas de la ciudad del mismo nombre, a una hora de Tautra (fundación de monjas trapenses) justo abajo del Círculo Polar Ártico, en el paralelo 66, en la proximidad de un antiguo monasterio cisterciense del siglo XII -Munkeby (“lugar de Monjes”)- donde aún hoy se ven las ruinas. El proyecto de los Hermanos, que están habitando en una primera casa ya construida en el local y que mas tarde será la Hospedaría, cuando el Monasterio de modestas proporciones sea construido, es el de llevar una vida sencilla, de presencia de oración y de trabajo, acogiendo a todo el que se acerque, creyente o no. En el ámbito ecuménico ellos ya se encuentran bien integrados a nivel local y en lo económico, ellos desean mantenerse produciendo el famoso queso de la Abadía de Cîteaux.

Para mayores informaciones: www.munkeby.net


Y finalmente, la última noticia que nos llega es sobre la fundación que el Monasterio Trapense Femenino de Quilvo, Chile, está realizando en el sur de Brasil. Al inicio del siglo XX hubo una tentativa de fundación de un Monasterio femenino Trapense en el Estado de Río de Janeiro, por un Monasterio de Francia, pero la fundación no progresó y se cerró. Como surgían vocaciones femeninas trapenses éstas fueron encaminadas para el Monasterio de Quilvo en Chile, hasta que madurara la posibilidad de la fundación. Por fin, en 2008 los planes para la fundación comenzaron a concretarse y en el 2009 pudieron comprar una propiedad cerca de la Ciudad de Río Negrinho, en el sureño Estado de Santa Catarina que aún no contaba con una comunidad monástica. En este momento, la Comunidad fundadora del Mosteiro Nossa Senhora da Boa Vista, compuesta por ocho hermanas (una italiana, cuatro chilenas y tres brasileñas), ya están en una residencia provisional, mientras aguardan la construcción de la primera casa, que será la futura hospedería, y de la Chocolatería, su actividad para mantenerse, económicamente hablando.

Su dirección es:
 Mosteiro Nossa Senhora da Boa Vista – Monjas Trapistas
Residencia Provisória :R. Pe. Teobaldo Blume, 46
Bairro Bela Vista
BR 89295-000 Rio Negrinho – SC
Brasil
Tel. + 55 47 3644 7128

 

nvlfondation


A todos nuestros lectores encarecidamente les pedimos todo tipo de auxilio, sea oracional o sea material, para estas siete nuevas fundaciones y esperamos en breve tiempo poder estar recibiendo sus primeras crónicas. Solicitamos igualmente que cualquier noticia de una nueva fundación de las tres Órdenes, Benedictina, Cisterciense y Trapense sean comunicadas a la Secretaría General de la AIM en Vanves, Paris.