Utilisateurs connectés

Hay 251 invitados y ningún miembro en línea

La Communio Internationalis Benedictinarum — la CIB

 

logocibLa Communio Internationalis Benedictinarum — la CIB — nació en el año 2001 en Nairobi, Kenia, en un encuentro de representadoras de las Comunidades benedictinas femeninas de todo el mundo. Unos 30 años antes de este evento se hicieron gestiones para juntar en una unión fraternal a las monjas y hermanas consociadas con la Confederación Benedictina.

Mientras que cada una de nuestras comunidades tiene su propio carisma y su carácter único, hemos ido reconociendo y apreciando nuestra unidad en la Regla de San Benito y en la tradición benedictina que ha fecundado en países y culturas por todo el mundo. La CIB nos ha posibilitado experimentar de maneras profundas y concretas la rica expresión del carisma benedictino manifestado en las vidas de nuestras comunidades.

 

¿Qué es la Communio Internationalis Benedictinarum?

El nombre Communio Internationalis Benedictinarum (CIB), designa a todas las Comunidades Benedictinas femeninas del mundo, reconocidas por el Abad Primado y alistadas en el Catalogus Monasteriorum O.S.B. como Benedictinas. Este nombre se acordó en Noviembre del 2001 tras haber enviado una encuesta a todas las Comunidades. Con esta decisión, el desarrollo iniciado en el Concilio Vaticano II alcanzó un punto culminante. Es el comienzo de un nuevo período en la historia de las Benedictinas.

 

Creación de una estructura internacional para el mutuo apoyo entre las Comunidades Benedictinas masculinas

Entre 1886 y 1893, el Papa León XIII hizo gestiones con el fin de establecer la Confederación Benedictina. Sería una estructura que enlazaría las Congregaciones Benedictinas masculinas de aquel tiempo entre sí y con el Abad Primado, nombrado como Abad de San Anselmo en Roma. La finalidad de la Confederación, de cara al fomento de las tradiciones comunes del monacato de occidente, era facilitar y cultivar el contacto entre las Comunidades Benedictinas masculinas y preparar a los monjes para el servicio en la Iglesia del siglo XX a través de estudios adecuados. Sin embargo, para las mujeres no existía nunguna estructura paralela. Con el tiempo, las Comunidades y Congregaciones femeninas fueron asociadas a la Confederación, pero de una manera que no les permitía ser plenamente miembros de ésta. Su estado no les daba la posibilidad de encontrarse y apoyarse mutuamente, con regularidad, a nivel internacional.

 

CIBGroupeLista de Regiones que envían Delegadas a la Conferencia de la CIB

  1. Italia y Malta
  2. España y Portugal
  3. Francia e Israel   site web
  4. Gran Bretaña e Irlanda
  5. Benelux (Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo)
  6. GASS (Germany, Austria, Switzerland, Scandinavia) Alemania, Austria, Suiza, Escandinavia)
  7. Polonia
  8. Croacia
  9. EE.UU., Canadá (con tres delegados)
  10. ABECCA (Asociación Benedictina-Cisterciense del Caribe y los Andes)
  11. Brasil
  12. Cono Sur
  13. Corea, Japón, Taiwán, Vietnam
  14. Filipinas
  15. Oceanía
  16. África del Este
  17. África del Oeste, África Central y Madagascar
  18. Sudáfrica, Namibia, Angora
  19. India, Sri Lanka